ESTOS NIÑOS NO EXISTEN

ESTOS NIÑOS NO EXISTEN

RELATOS SOBRE IMÁGENES CREADAS CON UN PROGRAMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

-5%
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIRCULO ROJO
Materia
Narrativa canaria
ISBN:
978-84-1073-247-6
Encuadernación:
Otros
-5%
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
En stock

La infancia es la gran protagonista de este libro. A veces, de forma idealizada y romántica, con personajes dickensianos que luchan por sobrevivir en un mundo que les es adverso, niños invisibles en una sociedad que los ignora o maltrata. Otras veces, evidenciando la precocidad de la maldad humana, como William Golding retrató en El señor de las moscas. Mas, en la mayoría de los casos, con niños portadores de mensajes positivos que tanto necesitamos en nuestro amenazado y castigado planeta. Los lectores se encontrarán con las miradas digitales de esos niños que no existen, creados con el programa Midjourney de Inteligencia Artificial (IA), irrepetibles, que rozan lo verosímil, pero sin un píxel de realidad y, aparentemente «sin alma». Junto a esos rostros irreales, se ofrecen los textos que han inspirado, relatos analógicos donde la IA no ha intervenido y que, aun siendo historias ficticias, reflejan realidades y sentimientos con los que nos identificamos. En ellos hay denuncia, pero también esperanza.

La infancia es la gran protagonista de este libro. A veces, de forma idealizada y romántica, con personajes dickensianos que luchan por sobrevivir en un mundo que les es adverso, niños invisibles en una sociedad que los ignora o maltrata. Otras veces, evidenciando la precocidad de la maldad humana, como William Golding retrató en El señor de las moscas. Mas, en la mayoría de los casos, con niños portadores de mensajes positivos que tanto necesitamos en nuestro amenazado y castigado planeta. Los lectores se encontrarán con las miradas digitales de esos niños que no existen, creados con el programa Midjourney de Inteligencia Artificial (IA), irrepetibles, que rozan lo verosímil, pero sin un píxel de realidad y, aparentemente «sin alma». Junto a esos rostros irreales, se ofrecen los textos que han inspirado, relatos analógicos donde la IA no ha intervenido y que, aun siendo historias ficticias, reflejan realidades y sentimientos con los que nos identificamos. En ellos hay denuncia, pero también esperanza.